Cada 9 días muere una mujer víctima de la violencia de género, puede ser tu vecina, tu amiga o tu misma.

domingo, 8 de abril de 2012

El servicio jurídico online para víctimas de violencia de género registra 129 consultas

El servicio jurídico online para mujeres y víctimas de violencia de género, puesto en marcha por la Secretaría Xeral da Igualdade el pasado mes de octubre, cumple el primer semestre de funcionamiento con un total de 129 consultas. En un comunicado, la Administración autonómica ha detallado que este servicio, que está accesible en la web www.igualdade.xunta.es, tiene como fin dar una respuesta "ágil, personal y gratuita" así como "salvar las reticencias" que se producen en muchos casos a la hora de solicitar presencialmente asesoramiento sobre violencia de género.
 Por provincias, el mayor volumen de consultas procede de A Coruña con 62, seguida de Pontevedra con 44, Lugo con 10 y Ourense con ocho, a las que se añaden 5 de otras comunidades autónomas. Las principales usuarias son mujeres, 103, pero también se registraron 26 consultas formuladas por hombres.
 Por tramos de edad, las personas de 26 a 45 años representan el 64 por ciento de las usuarias. El 40 por ciento de las consultantes son personas con estudios universitarios y, por temática, encabezan las entradas relacionadas con el acceso a la asistencia jurídica gratuita seguidas por asuntos relacionados con la conciliación familiar y el derecho de familia.
 Según ha indicado la Xunta, el servicio jurídico online de la Secretaria Xeral de Igualdade ofrece respuesta en tiempo real y consultas sobre legislación, violencia de género, conciliación, derecho de familia, agresiones o acoso sexual, entre otras, asegurando la confidencialidad.
 Las consultas online pueden ser complementarias a las que se realicen de modo presencial en los 80 Centros de Información ás Mulleres en las cuatro provincias gallegas, garantizando también el anonimato y la confidencialidad de la mujer.

Viviendas para las víctimas de Violencia de Género

El conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, ha entregado las llaves de una vivienda a una mujer víctima de violencia de género, madre de tres hijos menores de edad, para facilitar su integración social. Según ha informado la Generalitat en un comunicado, la vivienda, cedida durante un año por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), ha requerido una inversión de 41.000 euros por parte del Consell para su reforma integral, así como para la dotación de todas las instalaciones de suministros y electrodomésticos. El conseller ha destacado que la Generalitat "pone mucho énfasis en las actuaciones tendentes a formar e insertar laboralmente a aquellas mujeres que sufren violencia y no a realizar una labor meramente asistencial". A su juicio, "esta ayuda debe acompañarse de la formación y el acceso a un puesto de trabajo, que constituye en muchos casos un punto y final a las situaciones de violencia que vienen sufriendo", como es el caso de esta mujer, que también recibió recientemente un diploma tras haberse formado a través de un programa que la Conselleria realiza con la colaboración del Centro de Estudios Adams. Para

Viviendas para las víctimas de la violencia doméstica
El conseller Cabré

Cabré, la entrega de la vivienda "es el último paso para posibilitar la total integración social de la víctima, que tras recibir ayuda psicológica y jurídica, siguió sus cursos de formación, accedió al mercado de trabajo y ahora recibe esta ayuda temporal que le permitirá vivir con sus hijos en un entono familiar normalizado previo a su total independencia posterior". La Generalitat prevé destinar 18 millones de euros en 2012 para el mantenimiento de centros y otras medidas dirigidas a combatir la violencia contra la mujer. Además, ultima la elaboración de una ley contra la Violencia sobre la Mujer que, entre otras novedades, reconocerá como víctimas a los hijos de las mujeres que sufran malos tratos.

viernes, 6 de abril de 2012

Medio centenar de víctimas de violencia de género lleva escolta en Euskadi

Manifestación contra el sexismo

Un total de 48 mujeres víctimas de violencia de género contaban con escolta, a fecha de 15 de marzo, y 194 portaban un teléfono con el que pueden ponerse en contacto con la Ertzaintza en caso de emergencia, según se recoge en una respuesta parlamentaria del consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, a preguntas del PNV.
En su respuesta, Ares recuerda que las medidas de protección de las mujeres víctimas de violencia de género se iniciaron el 29 de noviembre de 2004 y explica que la valoración de la necesidad de protección por parte de la Ertzaintza responde a un sistema de valoración de riesgo "totalmente dinámico".
Una de las novedades introducidas en el sistema de gestión de calidad de la Ertzaintza es, precisamente, la entrega de los teléfonos a todas las mujeres que así lo soliciten. El total de teléfonos entregados a 15 de marzo era de 194.
Según señala el responsable de Interior, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2012, se han registrado 12 llamadas. Las llamadas del 016 se reenvían al 900 840 111, que es el servicio autonómico, y que, por tanto, aporta una información "más fidedigna y actualizada" de los recursos a disposición de las víctimas de cualquier manifestación de la violencia de género en Euskadi.


jueves, 5 de abril de 2012

PSOE denuncia la desprotección de las víctimas de violencia de género

La Secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, ha denunciado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 presentados por el Gobierno reducen "drásticamente" la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, con una merma de casi un 22 por ciento en esta partida, lo que refleja a su juicio "la falta de compromiso del presidente con la igualdad y con la manifestación más cruel de la pervivencia de la desigualdad que todavía viven las mujeres, como es la violencia de género".
   "El Gobierno deja desprotegidas a las mujeres víctimas de la violencia de género con una reducción importantísima de los recursos de prevención, apoyo y protección", ha apostillado. La dirigente socialista ha señalado que las cuentas del Estado contienen, asimismo, una reducción de aproximadamente un 10 por ciento en actuaciones de promoción de la igualdad del Instituto de la Mujer, así como recortes en atención a dependencia y otras actuaciones sociales "que afectarán negativamente al avance de la igualdad entre mujeres y hombres".
   Para Causapié, la drástica reducción del dinero público para personas en situación de dependencia y en servicios sociales significará que las familias tendrán que asumir su cuidado "en exclusividad", y se perderá mucho empleo femenino que se había creado junto al desarrollo de la ley de dependencia y la atención social a menores, personas en situación de dependencia y con discapacidad.
   Asimismo, ha declarado que los PGE representan "un retroceso más contra las mujeres al amparo de este Gobierno tan de derechas, que ya se puso de manifiesto con una reforma laboral que expulsa a las mujeres del empleo y hace imposible la conciliación de la vida familiar y profesional". Por ello, ha sentenciado que "si se suma la reforma laboral y los PGE, el retroceso es de décadas".
   La responsable de Igualdad de la Ejecutiva socialista lamenta que "tras los esfuerzos efectuados por los gobiernos socialistas en la lucha contra la lacra de la violencia de género, Rajoy está arruinando y echando por tierra todo el trabajo hecho por los poderes públicos para comprometer a la sociedad en el combate contra el machismo criminal".
   Causapié ha concluido que el PSOE "sigue comprometido en la lucha contra la violencia de género y, por ello, pedirá al Gobierno que rectifique y ponga todos los medios necesarios para combatir la violencia de género y la desigualdad que la origina".

martes, 3 de abril de 2012

Casi 800 víctimas portan una pulsera antimaltrato

Un total de 787 mujeres víctimas de violencia de género portan un dispositivo electrónico de seguimiento para protegerse de su agresor, según los datos a 29 de febrero de 2012 facilitados por el Ministerio de SanidadAsuntos Sociales e Igualdad.
En la misma fecha, 18.762 mujeres disponían de protección policial activa, si bien son más de 97.000 las que cuentan con algún tipo de atención policial.
Los últimos datos del Ministerio revelan que entre septiembre de 2007 y marzo de 2012 el servicio de atención telefónica 016 atendió 307.715 llamadas, el 75 por ciento de las cuales (231.664) las realizaron las mujeres afectadas y el resto familiares, allegados u otras personas.
Respecto al Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (Atenpro), basado en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización, hay casi 10.000 usuarias dadas de alta.
En el ámbito de los derechos laborales y económicos, entre 2003 y 2011 se contabilizaron 3.228 contratos bonificados a víctimas de violencia de género y desde 2005 se produjeron 637 contratos de de sustitución de víctimas.
Además, en 2011 más de 29.000 mujeres víctimas de este tipo de violencia percibieron la Renta Activa de Inserción y entre 2005 y 2011 más de 10.000 obtuvieron ayudas para cambiar de residencia. El año pasado también se produjeron 771 concesiones de autorización de residencia temporal y trabajo a mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.
Desde enero de 2003 hasta marzo de 2012 se contabilizaron 616 víctimas mortales de violencia de género, 10 de ellas este año. En la actualidad, más de 5.500 internos cumplen condena en centros penitenciarios con delitos por violencia de género.


Casi 800 mujeres llevan algún dispositivo para protegerse de su agresor

La lucha contra la violencia de género sale reforzada en los nuevos presupuestos

Igualdad y violencia de género
Las políticas contra la violencia de género se refuerzan este año. Destacan los programas de asistencia social para las mujeres víctimas de este tipo de violencia. En concreto, su dotación aumenta un 16,4%, pues "se consideran el germen para acabar esta lacra", según refiere el Departamento en una nota de prensa.
También se mantiene con el mismo presupuesto el convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias para la teleasistencia móvil a víctimas de la violencia de género.
Por otro lado, las transferencias del Instituto de la Mujer se incrementan en dos millones de euros, lo que demuestra la apuesta por la Igualdad del Gobierno.

lunes, 2 de abril de 2012

Absuelto de violencia de género al considerarse que trató de defenderse de las amenazas de su pareja

La Audiencia de Cantabria ha absuelto a un hombre de los delitos de violencia de género por los que se la había condenado al considerar que, en realidad, estaba tratando de defenderse de la amenaza de su pareja, que se valió de un cuchillo de cocina.
   Inicialmente, el Juzgado de lo Penal número 5 de Santander había dictado una condena que incluía catorce de prisión, cuatro años y un día de prohibición de acercamiento y comunicación, ocho días de localización permanente, por varios delitos de violencia de género, como agresiones y amenazas.
   Los hechos por los que se le condenaba habrían sucedido, como se dijo en un primer momento, en el año 2010, un día en que ambos habían se enzarzaron en una discusión en el transcurso de la cual el acusado habría envuelto la cabeza de su pareja con una manta, para luego levantarla del sofá tirándola de los pelos, aunque sin causarle heridas.
   A esto se sumaban los insultos y amenazas que, tras la ruptura, le dirigió, y que llegaron a incluir amenazas de muerte.
   Todos estos hechos los había considerado probados el Juzgado de lo Penal, pero, tras un recurso del condenado, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria los revisa, y concluye que el acusado en realidad se estaba defendiendo de su pareja.
   Tal y como señala este órgano judicial, ambos discutieron porque él había levantado las persianas del dormitorio, al ser una hora avanzada del día, y entonces ella le amenazó con un cuchillo de cocina.
   Él intentó quitárselo, llegando a cortarse un dedo al hacerlo, como corroboró un testigo, y fue al verse "acorralado" cuando echó una manta a la cabeza de la mujer para poder salir corriendo,
   Y en cuanto a las amenazas, explican que el insulto se produjo en el contexto de la relación "conflictiva" que ambos mantenían, y el insulto concreto al que se refiere este caso venía precedido de otro que le había dirigido ella.
   Las amenazas de prueba sólo se apoyaron en el testimonio de la denunciante, por lo que no se pueden dar por probadas.
   Y además, no se "aprecia" miedo o temor tras ellas, pues después se produjeron llamadas telefónicas de ella hacia él en la que la mujer lanzaba mensajes de amor, gratitud o deseo "incompatibles" con el miedo que se alegaba.